Euroslag 2024 reúne en Bilbao a los mayores expertos mundiales del sector de las escorias siderúrgicas
Más de 230 profesionales de 34 países debaten sobre sostenibilidad, innovación y regulación hasta el 25 de octubre.
Los organizadores han destacado durante la apertura del congreso la necesidad de apostar por la innovación y la investigación como impulso necesario para garantizar el futuro de la industria
Bilbao, 23 de octubre de 2024 – Hoy ha dado comienzo la nueva edición de Euroslag, el congreso internacional de referencia sobre la gestión y reutilización de escorias siderúrgicas, que se celebra en Bilbao hasta el 25 de octubre. Este evento reúne a más de 230 investigadores, líderes y profesionales del sector siderúrgico y responsables de políticas, de 34 países, para explorar el futuro de la industria de las escorias y su papel en el desarrollo sostenible. Organizado por Unesid, Siderex y Platea (Plataforma Tecnológica Española del Acero), Euroslag 2024 se ha consolidado como un foro clave para el intercambio de conocimientos y la promoción de soluciones innovadoras.
Durante la apertura del congreso, los organizadores han querido repasar el estado del sector y los principales retos a los que se enfrenta. Fernando Espada, presidente de Siderex, ha señalado que “hay un fuerte compromiso del sector con el desarrollo y la sostenibilidad, ya que estamos convencidos de que el futuro de la industria, y su defensa frente a otros competidores, pasa por la innovación”. Susana Peregrina, coordinadora de Platea, destacó que “el futuro de las escorias siderúrgicas está cambiando. Si consideramos el impacto de la descarbonización en los procesos productivos, somos conscientes de que la calidad de las escorias se verá reducida. Es por ello que debemos investigar más y mejor para optimizar los procesos”, ha añadido.
Por su parte, Santiago Oliver, director de Sostenibilidad e Innovación de UNESID, ha trasladado las palabras de José Antonio Jainaga, vicepresidente de UNESID, en las que ha destacado los riesgos actuales del sector: “la siderurgia está rodeada de nubes tormentosas que surgen de su agitación interna, especialmente desde China. Esto amenaza con crear un tsunami global, no solo para la industria, sino también para muchos sectores tecnológicos que consumen acero”.
Thomas Reiche, presidente de Euroslag, ha querido destacar el “elevado nivel de los
profesionales que se dan cita en este evento”, incidiendo además en el éxito de la edición de este año en relación a los asistentes: “la elevada cifra de participantes de esta nueva edición pone de manifiesto la importancia del sector en el presente y el futuro de la industria regional,española y europea”.